Línea 2 del Metro de Panamá
Desde el inicio de los estudios en Julio de 2009, para dotar a la Ciudad de Panamá de un sistema de transporte tipo Metro, sobre cuya base se diseñó la Línea 1, la Secretaría del Metro de Panamá ha conceptualizado el sistema Metro como el componente estructurante de la red integrada de transporte público del Área Metropolitana de Panamá y en tal sentido analizó y propuso la red maestra de transporte masivo del área metropolitana de la ciudad, considerando como horizonte de planificación el año 2035
La muy restringida capacidad de crecimiento que tiene el sistema vial existente, debido a la configuración estrecha y alargada del Área Metropolitana determinó que se planteara servir los corredores troncales de transporte público con tecnologías de transporte masivo con derecho de vía propio sin afectar o con la mínima afectación posible a la capacidad vial disponible.
En este contexto el sector Este de la Ciudad de Panamá (desde la Avenida Cincuentenario hasta el distrito de Chepo), que albergaba en el año 2010 cerca de 500 mil habitantes presenta en la actualidad condiciones de movilidad muy precarias, sobre todo en los períodos pico, con largos recorridos sobre una red vial con capacidad y conectividad deficitarias.
Actualmente el tiempo de viaje en transporte público promedio desde estos sectores al centro de la ciudad en el período pico está cercano a los 90 minutos, pudiendo alcanzar más de dos horas.
Según los estudios realizados por la Secretaría del Metro de Panamá, al año 2035 la población de este sector superaría los 750 mil habitantes, con una generación diaria de viajes en transporte público entre la periferia y el centro en más de 400 mil desplazamientos, las cuales se realizarían en condiciones de movilidad insatisfactorias, aun considerando mejoras viales, como la extensión del Corredor Norte hasta Tocumen y una operación de MetroBus con carriles preferenciales sobre la Av. Domingo Díaz.
Por lo tanto, el planteamiento de servir el sector Este de la ciudad con una línea de Metro desde San Miguelito hasta Felipillo, por el eje Domingo Díaz - Panamericana, surge como la mejor opción para disminuir en forma significativa los tiempos de viaje de los desplazamientos de mayor magnitud y recorrido, garantizando así una mejor calidad de vida para la población residente en el área.
Su diseño
En su primera etapa, la Línea 2 tendrá una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y contará con 16 estaciones, ubicadas en los puntos de mayor concentración de usuarios como San Miguelito, Paraíso, cruce con la Vía Cincuentenario, las urbanizaciones Villa Lucre, Brisas del Golf, los centros comerciales Los Pueblos y Metromall; Urbanización San Antonio, El Parador en el corregimiento de Pedregal, Urbanización Don Bosco, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Las Mañanitas, el Hospital del Este, Altos de Tocumen, el centro comercial La Doña y la comunidad de Nuevo Tocumen.
En todas las estaciones habrá espacios para paradas de buses y taxis. En aquellas en las que se estima un volumen importante de trasbordos con el transporte público de autobuses está previsto establecer intercambiadores de mayor tamaño (Cincuentenario, Los Pueblos y Metromall; Pedregal, UTP, La Doña y Nuevo Tocumen).
Por otro lado, en las Estaciones Brisas del Golf y Don Bosco que están cercanas a sectores donde la propiedad vehicular es elevada se prevé el desarrollo de estacionamientos para vehículos particulares, como mecanismo de disuasión al uso del vehículo particular.
Capacidad
La Línea 2 del Metro tendrá una capacidad inicial para transportar 16 mil pasajeros por hora sentido y está diseñada para una capacidad al año horizonte de más de 40 mil pasajeros hora sentido.
Para atender la demanda inicial de hora pico se plantea un intervalo entre trenes de tres minutos, para lo cual se requieren 21 trenes de 5 vagones. A futuro los trenes pueden ampliarse a 5 vagones y el intervalo puede reducirse a 90 segundos.
Electrificación
El sistema de alimentación eléctrica de la Línea 2 provendrá de las empresas de servicio eléctrico de la ciudad en nivel de media tensión y se obtendrán los voltajes de uso de 480v, 208v y 120v en las sub-estaciones de transformación propia del sistema. Los trenes serán alimentados a través de un sistema de catenaria rígida en 1500 voltios en corriente continua.
Patios y Talleres
La Línea 2 contará con un Patio para el estacionamiento y limpieza de trenes y con Talleres para la realización del mantenimiento preventivo y correctivo de estos vehículos y de los demás equipos instalados en la línea, todo ello desarrollado en un terreno de aproximadamente 12 hectáreas a ubicarse hacia el extremo este de la línea.
Las Fechas
La Secretaría del Metro tiene previsto convocar en septiembre 2014 el acto de licitación pública para el diseño y construcción de la Línea 2. Se estima que los inicios de los trabajos serán en el primer trimestre del año 2015 con un plazo de 46 meses para concluir la obra en diciembre de 2018.
Las Etapas Futuras de la Línea 2
La Línea 2 tiene prevista una extensión hacia el este hasta la estación terminal Felipillo la cual contará tanto con un intercambiador para transporte público, como con estacionamientos para autos particulares. Así mismo está contemplada la extensión de la Línea 2 hacia el oeste la cual se desarrollará a los largo de las Avenidas Ricardo J. Alfaro y Federico Boyd hasta la cercanía de la Cinta Costera, con transferencia a Línea 1 en la estación Iglesia del Carmen.
Beneficios
AHORRO EN TIEMPO
- Dispone de una vía exclusiva, la velocidad promedio de recorrido del Metro es superior a la de otros modos de transporte, lo que reduce significativamente el tiempo de viaje.
- El ahorro en tiempo de viaje aumentó las horas hombre aprovechable.
- El Metro es puntual, limpio, seguro y confiable.
AMIGABLE CON EL AMBIENTE
- Al utilizar electricidad como fuente de energía no emite gases contaminantes, por lo que no afecta las condiciones ambientales de la ciudad.
TRANSPORTE SEGURO
- Cuenta con sistemas de control automáticos que impide la colisión entre trenes, sistema de vigilancia y seguridad.
MEJORAS DE ESPACIO PÚBLICO
- Alrededor de las estaciones se desarrollaron facilidades peatonales y mejoras en las áreas para encuentros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario