AEROPUERTO

Aeropuertos

Panamá posee una de las más avanzadas infraestructuras aeroportuarias de América Latina.  Dada su localización, el Aeropuerto Internacional Tocumen se ha convertido en un importante hub de conexiones para América del Norte y del Sur.  El Aeropuerto Internacional Tocumen es el hogar de la línea aérea COPA, la aerolínea panameña más grande del país, y posee más de 30 otras líneas operando activamente.  Actualmente, este aeropuerto posee dos pistas y treinta y cuatro puertas de embarque con capacidad de manejar más de 200 vuelos diarios.  Tocumen se encuentra en un proceso de expansión sin precedentes.  
Con respecto a los vuelos nacionales, la red de aeroterminales locales incluyen seis aeropuertos internacionales, así como 24 pistas de aterrizaje permitiendo la movilización de pasajeros y pequeños volúmenes de carga a lo largo de todo Panamá de manera fácil y segura.

Vistazo General de los Aeropuertos

A nivel internacional, el Aeropuerto Internacional de Tocumen es el aeropuerto más importante en Panamá. En el año 2012, el aeropuerto reportó un total de 110,206 operaciones (incremento del 17.6% con respecto al 2011), 6,962,608 movimientos de pasajeros (incremento del 19.1%), y 116,332 toneladas de cargo movidas (incremento del 4.9%) [más estadísticas]. Una vez más, estos números consolidan que el Aeropuerto Internacional de Tocumen es uno de los más importantes de la región. 
Debido a la posición estratégica de Panamá, Copa Airlines, compañía fundada en Panamá, utiliza el Aeropuerto Internacional de Tocumen como su principal hub. Sus movimientos representan más del 76% de los pasajeros en Tocumen.  El 2013 continúa como un año prometedor tanto para el Aeropuerto como para Copa debido a los planes de expansión que se tienen previstos y al incremento en turismo en Panamá. El turismo también está afectando de manera positiva a los aeropuertos regionales. Una aerolínea nacional como lo es  Air Panama ha estado en constante crecimiento viajando cada vez a más destinos y con más frecuencia. Los aeropuertos nacionales han estado expandiéndose para lograr acomodar la creciente demanda, tales son los casos de Enrique A Jiménez en Colón, Enrique Malek en Chiriquí, y Río Hato en Coclé.

Principales Aeropuertos en Panamá



El Aeropuerto Internacional Tocumen fue inaugurado en Junio de 1947.  El antiguo aeropuerto es utilizado como una terminal de carga dado a que en 1971, la autoridad aeronáutica de aquel momento decidió desarrollar lo que conocemos hoy día como el Aeropuerto Internacional Tocumen.  La actual terminal de pasajeros fue inaugurada en 1978.  El aeropuerto de Tocumen es uno de los pocos de la región que posee dos pistas de aterrizaje capaz de dar servicio a las más grandes aeronaves comerciales que operan en la actualidad.  El Aeropuerto Internacional Tocumen se encuentra en un proceso de expansión.  La primera fase consiste en la expansión de la terminal de pasajeros.  Esta tomó tres años y B/.85 millones para construirse. La siguiente fase es la actualización del equipamiento de la terminal como los puentes de abordaje, escaleras, el sistema de procesamiento de equipajes, los sistemas de control de vuelos, entre otros.  La última fase consistirá en el mejoramiento y ampliación de las pistas de aterrizaje y la reconstrucción de la terminal de carga.
El Aeropuerto Internacional Tocumen es el hub regional para varias aerolíneas comerciales y de carga.  Conecta a pasajeros y moviliza carga para más de 31 países y 70 destinos en todo el mundo.  Alrededor de 3.3 millones de pasajeros utilizaron Tocumen en el 2012 en tránsito directo, o sea sólo para conexiones entre vuelos (más del doble de la población de la ciudad de Panamá). La terminal de carga manejó más de 116,000 toneladas de carga, siendo en su mayoría de trasbordo.  Los programas de expansión proporcionarán mayor capacidad para las terminales de pasajeros y carga, permitiendo que un mayor número de naves, productos y personas utilicen a nuestro país como un punto de conexión para el mundo. Es el home port para Copa Airlines.

Ubicación

El aeropuerto de Tocumen está localizado a 24 kms al este de la ciudad de Panamá.  Existen dos vías principales que conectan la ciudad con el aeropuerto:  la avenida Domingo Díaz y el Corredor Sur.  Las áreas alrededor del aeropuerto se han convertido en importantes zonas industriales.  Muchas empresas están considerando reubicar sus bodegas y centros de distribución en parques logísticos cercanos de este aeropuerto para aprovechar las ventajas que brinda su conectividad en materia de transporte.

Planes de expansión

Dado el incremento sin precedentes del número de pasajeros nacionales e internacionales durante los últimos años (6.9 millones en 2012 sólo en Tocumen), el Gobierno posee un plan de expansión para varios de las terminales aéreas y aeropuertos del país.

Plan de expansión de la terminal de pasajeros internacionales de Tocumen

Uno de los planes más impresionantes descansa en la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Tocumen.  Muchas aerolíneas continúan incrementando sus frecuencias de vuelos e itinerarios, nuevos destinos así como el interés de nuevos operadores de volar hacia Panamá.  El plan de expansión de Tocumen incluye dos fases a corto plazo.  El plan maestro de expansión incluyó en su primera fase la expansión del Muelle Norte de Tocumen que está lista y en operaciones

1ra Fase

Con una inversión de $100 millones, Tocumen S.A. inauguró el Muelle Norte cuya edificación de dos niveles de 21,000 m2 cuenta con 12 nuevas estaciones de atraque, pista de rodaje para las naves, salas de espera, vías de servicios, bodegas, entre otros servicios.  Esta fase incrementará la capacidad de Tocumen en un 50%



2da Fase

A inicios del 2013 se inició la construcción de la nueva Terminal Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen, esperando que incluya los siguientes:
  • Aproximadamente 50,000 m2 de infraestructura comercial y hotelera
  • Nuevas áreas de migración y aduanas, chequeo de pasajeros de salida, estacionamientos, áreas comerciales
  • Treinta (30) puertas de abordaje y estaciones de atraque para las aeronaves
  • Estacionamientos públicos, para empleados y un nuevo acceso a la terminal tipo boulevard
  • Nueva torre de control
Se espera que la nueva terminal esté lista a finales del 2014 y que permita el manejo de aproximadamente 15 millones de pasajeros por año.
Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert 
Marcos A. Gelabert es el mayor y más importante aeropuerto para vuelos domésticos en Panamá.  Es un aeropuerto estatal localizado en la Ciudad de Panamá, y operador por la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá.
El aeropuerto está localizado en una antigua pista americana, próxima al edificio de la administración del Canal de Panamá y el puerto de Balboa. Su posición geográfica le permite un gran potencial de conectividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario